logo
Google Cloud Summit Londres 2025 destaca el “efecto 10x” de la IA en la productividad empresarial

Google Cloud Summit Londres 2025 destaca el “efecto 10x” de la IA en la productividad empresarial

  • Autor: Equipo Zalently
  • Publicado: 2025-08-24
  • Categoria :Noticias

En el Google Cloud Summit London 2025, se puso el foco en el despliegue práctico de soluciones de inteligencia artificial dentro de empresas de distintos tamaños.

Oliver Parker, VPAI GTM en Google Cloud, destacó que la clave del éxito está en asociar casos de uso de IA con objetivos de negocio claros como aumentar el NPS, mejorar conversiones en retail o agilizar trámites en el sector público.

image

El summit subrayó el fenómeno conocido como el “efecto 10x”, que plantea que la productividad individual puede multiplicarse hasta 10 veces mediante una IA bien implementada. Este concepto no se limita a incrementar la velocidad de ejecución de tareas, sino a transformar la manera en la que los profesionales trabajan día a día. Por ejemplo, asistentes inteligentes integrados en entornos de trabajo pueden automatizar la redacción de reportes, resumir documentos extensos en segundos o analizar datos complejos para tomar decisiones en tiempo real. En el sector financiero, un analista podría procesar información de múltiples fuentes en minutos en lugar de horas; en retail, los gestores de marketing podrían optimizar campañas publicitarias con precisión quirúrgica; en logística, se podrían rediseñar rutas en función de la demanda y el tráfico con una eficiencia nunca vista. Este efecto se amplifica cuando las empresas combinan IA con metodologías de trabajo ágiles y con sistemas de colaboración en la nube, permitiendo que equipos enteros multipliquen su impacto. Para las PYMEs, adoptar este enfoque significa que, con menos recursos, pueden competir en productividad e innovación con actores mucho más grandes, nivelando así el terreno de juego en un mercado global altamente competitivo.

A pesar del optimismo, se espera que la adopción de estas tecnologías venga acompañada de un aumento en la demanda de perfiles técnicos con experiencia en IA.

Oportunidades y desafíos

Para Zalently, este escenario es una invitación a posicionarse como facilitadores de proyectos IA escalables, ofreciendo talento y soluciones alineadas con objetivos de negocio.

image

El enfoque de “IA orientada a resultados” puede servir de base para diseñar propuestas de valor orientadas a sectores específicos, reforzando la posición de Zalently en el mercado. No se trata únicamente de implementar modelos avanzados de machine learning, sino de vincular cada iniciativa con indicadores clave de desempeño (KPIs) como reducción de tiempos de respuesta al cliente, mejora en la eficiencia operativa o incremento en ventas digitales. Para las PYMEs, esta filosofía abre una vía clara: invertir en IA que entregue beneficios tangibles y medibles, evitando proyectos experimentales sin retorno. Por ejemplo, un pequeño e-commerce puede integrar IA para recomendar productos de forma personalizada y aumentar su ticket promedio; una firma de servicios profesionales puede automatizar procesos administrativos, liberando horas de trabajo para centrarse en clientes; una empresa manufacturera puede aplicar modelos predictivos para optimizar el mantenimiento de maquinaria, reduciendo costes de parada. Este enfoque pragmático también atrae confianza de inversionistas y socios, al mostrar que la IA no es un lujo, sino un motor directo de crecimiento. En un contexto donde la productividad se convierte en el factor diferencial, la capacidad de las PYMEs para demostrar resultados medibles mediante IA puede convertirse en su ventaja competitiva más poderosa.

Cuando la IA entrega impacto real y se mide según indicadores clave, su adopción deja de ser una inversión experimental y se convierte en una apuesta estratégica.

“La productividad puede multiplicarse hasta por diez si la IA se alinea con métricas de negocio claras y medibles.”
  • Share On: